septiembre 10, 2025

🦠 Alerta sanitaria en Colombia: 132 casos de fiebre amarilla y 57 muertes entre 2024 y 2025

La fiebre amarilla, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha vuelto a encender las alarmas en Colombia. Según el más reciente reporte del Ministerio de Salud y Protección Social, con corte al 1 de septiembre de 2025, se han registrado 132 casos confirmados en el país desde el inicio de 2024, de los cuales 57 han resultado fatales. Esta cifra representa una preocupante tasa de letalidad cercana al 43%, lo que subraya la urgencia de reforzar las medidas de prevención y vacunación.

📍 Regiones más afectadas

Los casos se concentran en 11 departamentos del país, principalmente en zonas de alta biodiversidad y clima tropical, donde la presencia del mosquito transmisor es más frecuente:

  • Tolima
  • Huila
  • Cauca
  • Nariño
  • Putumayo
  • Caldas
  • Meta
  • Vaupés
  • Guaviare
  • Caquetá

Estas regiones, muchas de ellas con comunidades rurales y acceso limitado a servicios de salud, enfrentan un doble desafío: contener el brote y garantizar la cobertura de vacunación en poblaciones vulnerables.

💉 Vacunarse salva vidas

La fiebre amarilla no tiene tratamiento específico, pero sí cuenta con una vacuna altamente efectiva, que ofrece inmunidad de por vida. El Ministerio de Salud ha reiterado que la vacunación es la principal herramienta para prevenir nuevos contagios y evitar muertes. Campañas como #VacunarseSalvaVidas buscan concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de acudir a los puntos de vacunación habilitados, especialmente en zonas endémicas.

🏥 El papel de las E.S.E. y la atención primaria

Entidades como E.S.E. Norte 2, en articulación con el Ministerio, han intensificado sus esfuerzos para llevar brigadas móviles de salud a comunidades apartadas, realizar jornadas de vacunación masiva y capacitar al personal médico en el diagnóstico temprano de la enfermedad. La fiebre amarilla puede confundirse con otras patologías tropicales, por lo que la detección oportuna es clave para evitar complicaciones graves.

🔍 ¿Qué sigue?

El país enfrenta un reto epidemiológico que requiere coordinación interinstitucional, inversión en salud pública y participación activa de la ciudadanía. La fiebre amarilla no es una amenaza nueva, pero su reaparición con cifras tan elevadas exige una respuesta contundente.

La invitación es clara: vacunarse, informar y actuar. Porque en Colombia, como lo recuerda el lema institucional, la salud está #AlServicioDeLaGente.

Puedes consultar el reporte oficial en el sitio del Ministerio de Salud.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo