En un país donde los desafíos emocionales de la infancia suelen pasar desapercibidos, el municipio de Cauca se convierte en pionero con una estrategia que pone el bienestar mental de los más pequeños en el centro de la agenda pública. Se trata de Semilleros de Vida, una iniciativa que busca fortalecer las habilidades socioemocionales de niños, niñas y adolescentes, sembrando desde temprano las semillas de una salud mental sólida y duradera.
Este programa, liderado por la Secretaría Local de Salud, en alianza con Quilisalud E.S.E. y la Universidad de los Andes, reconoce que el desarrollo emocional no es un lujo ni una etapa secundaria del crecimiento, sino una necesidad urgente que debe abordarse desde los primeros años de vida. En un entorno marcado por la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades, enseñar a los niños a comprender, gestionar y expresar sus emociones se convierte en un acto de resistencia y transformación.
A través de talleres vivenciales, juegos pedagógicos, acompañamiento psicosocial y espacios de escucha activa, Semilleros de Vida ofrece herramientas concretas para que los menores puedan construir relaciones sanas consigo mismos y con los demás. El enfoque es integral: no solo se trabaja con los niños, sino también con sus familias, docentes y cuidadores, generando una red de apoyo que refuerza el mensaje de que la salud emocional es tarea de todos.
“Cuando un niño aprende a nombrar lo que siente, a reconocer sus emociones y a pedir ayuda, estamos previniendo futuros trastornos, fortaleciendo su autoestima y promoviendo entornos más pacíficos”, explica una psicóloga del equipo de intervención. “No se trata solo de evitar el sufrimiento, sino de potenciar el bienestar”.
La alianza con la Universidad de los Andes ha permitido incorporar metodologías basadas en evidencia científica, adaptadas al contexto local y cultural del municipio. Además, se han desarrollado materiales didácticos y guías para que las instituciones educativas puedan replicar la estrategia de manera autónoma.
Más allá de los indicadores, Semilleros de Vida representa una visión de municipio que entiende que acompañar, orientar y sembrar futuro es también construir ciudadanía, prevenir la violencia y garantizar el derecho a crecer en entornos emocionalmente seguros.
En tiempos donde la salud mental infantil enfrenta múltiples amenazas, Cauca se levanta como ejemplo de que sí es posible actuar con sensibilidad, rigor y compromiso. Porque cuidar la salud emocional desde la infancia no solo transforma vidas: transforma territorios.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Plan Democracia 2025: Colombia despliega más de 99.000 efectivos para blindar el voto ciudadano, El país se movilizo para proteger la Democracia
Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral: ¿una nueva era para las relaciones entre EE.UU. y Brasil?
Iván Cepeda arrasa en la consulta del Pacto Histórico y se convierte en el nuevo rostro presidencial de la izquierda colombiana