octubre 29, 2025

Sara Sofía González vuelve a casa: liberada líder social tras operativo humanitario en el Cauca

Tras cuatro días de incertidumbre y tensión, fue confirmada la liberación de la joven líder social Sara Sofía González Fajardo, de 18 años, quien había sido secuestrada el pasado viernes 3 de octubre en zona rural del corregimiento San Antonio, municipio de Jamundí, Valle del Cauca. Su entrega se logró gracias a un operativo humanitario coordinado por representantes de la ONU, la Guardia Indígena y autoridades locales, en una zona rural del municipio de Caloto, norte del Cauca.


Sara Sofía, reconocida por su compromiso con las comunidades rurales y su papel como secretaria de la Junta de Acción Comunal (JAC) del sector, fue hallada en buen estado de salud y emocionalmente estable, según informaron los voceros de la comisión humanitaria. Su secuestro había generado una fuerte reacción en redes sociales, donde líderes sociales, organizaciones defensoras de derechos humanos y ciudadanos exigían su pronta liberación.
La joven se ha destacado por liderar procesos comunitarios en defensa del territorio, la participación juvenil y la promoción de derechos en zonas históricamente afectadas por el conflicto armado. Su trabajo en San Antonio la convirtió en una figura respetada por la comunidad, pero también en blanco de amenazas por parte de actores armados ilegales que aún operan en la región.
El operativo de liberación fue resultado de intensas gestiones humanitarias que involucraron canales de diálogo con estructuras armadas, bajo estrictos protocolos de seguridad. La participación de la Guardia Indígena fue clave, dada su conocimiento del territorio y su capacidad de mediación en contextos de alta tensión. La ONU, por su parte, actuó como garante internacional del proceso, mientras que las autoridades locales facilitaron la logística y el acompañamiento institucional.
La alcaldía de Jamundí y la Gobernación del Valle del Cauca emitieron comunicados celebrando el regreso de Sara Sofía y reiterando su compromiso con la protección de líderes sociales. “Este hecho nos recuerda la vulnerabilidad que enfrentan quienes defienden la vida y los derechos en nuestros territorios. No podemos permitir que el miedo silencie la voz de nuestros jóvenes”, expresó la gobernadora en rueda de prensa.
Organizaciones como la Fundación Paz y Esperanza y el Comité de Solidaridad con los Presos Políticos han pedido que se investigue a fondo el caso, se identifique a los responsables y se refuercen las medidas de protección para líderes comunitarios en zonas rurales. Según cifras de Indepaz, más de 120 líderes sociales han sido víctimas de violencia en Colombia en lo que va del año, una cifra que evidencia la persistencia de riesgos en el posconflicto.
Sara Sofía González, tras su liberación, fue trasladada a un centro médico para una evaluación integral y posteriormente se reunirá con su familia. Se espera que en los próximos días retome sus labores comunitarias, aunque bajo medidas de seguridad reforzadas.
Su regreso no solo representa una victoria humanitaria, sino también un llamado urgente a proteger a quienes, como ella, construyen paz desde los territorios más olvidados.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo