Vereda San Antonio, Santander de Quilichao — La comunidad permanece en vilo mientras se cumplen más de 80 horas de intensa labor para rescatar a los mineros atrapados tras un deslizamiento de tierra ocurrido en un socavón de una mina de oro. El accidente, registrado en la madrugada del pasado sábado, dejó sepultados a varios trabajadores que se encontraban en labores de extracción en una zona de difícil acceso y condiciones geológicas inestables.
Desde entonces, cuatro máquinas retroexcavadoras trabajan sin descanso, removiendo toneladas de tierra y escombros en un terreno que no da tregua. Las autoridades locales, junto con cuerpos de socorro y voluntarios, han desplegado un operativo que se enfrenta no solo a la profundidad del socavón, sino también a la persistente acumulación de agua que dificulta el avance de las labores.
🌧️ El agua, un enemigo silencioso
Uno de los principales obstáculos ha sido el constante flujo de agua subterránea que inunda el área de búsqueda. “Cada metro que avanzamos, el agua nos obliga a retroceder. Es como si la montaña no quisiera soltar a sus hijos”, expresó uno de los rescatistas, visiblemente agotado pero firme en su compromiso.
A pesar de las adversidades, los equipos de rescate aseguran estar próximos a alcanzar la profundidad donde se presume que podrían encontrarse los cuerpos de los mineros. La esperanza, aunque golpeada por el paso de las horas, sigue viva entre familiares, compañeros y habitantes de la vereda.
👨👩👧👦 Familias en vigilia, comunidad en solidaridad
A las afueras de la zona de intervención, decenas de familiares mantienen una vigilia permanente. Entre lágrimas, oraciones y abrazos, esperan noticias que les devuelvan la paz o, al menos, la certeza. La comunidad de San Antonio ha respondido con solidaridad, llevando alimentos, agua y apoyo emocional a quienes aguardan en medio de la incertidumbre.
Las autoridades municipales han solicitado refuerzos técnicos y logísticos al nivel departamental y nacional, mientras se evalúa la posibilidad de utilizar bombas de alta potencia para drenar el agua acumulada.
📢 Llamado a la regulación y prevención
Este trágico episodio vuelve a poner en evidencia los riesgos de la minería informal y la falta de controles en zonas de explotación artesanal. Organizaciones sociales y ambientales han reiterado la necesidad de establecer protocolos de seguridad más estrictos y de brindar acompañamiento técnico a las comunidades que dependen de esta actividad económica.
🕯️ Mientras las máquinas siguen cavando y los corazones siguen esperando, Santander de Quilichao se aferra a la esperanza. Porque bajo tierra no solo hay oro: hay vidas, sueños y familias que claman por justicia y memoria.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Ferney Silva Idrobo: la voz del Cauca que se abre paso en el Senado colombiano
Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral: ¿una nueva era para las relaciones entre EE.UU. y Brasil?
Iván Cepeda arrasa en la consulta del Pacto Histórico y se convierte en el nuevo rostro presidencial de la izquierda colombiana