En el marco del Día Internacional para la Prevención del Suicidio, el Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. se convierte en un faro de esperanza y acción, alzando la voz para recordar que hablar puede salvar vidas. En un mundo donde el suicidio cobra la vida de más de 700,000 personas cada año, esta fecha no es solo una conmemoración: es un llamado urgente a la empatía, la escucha activa y la acción institucional.
Cada número en las estadísticas representa una historia truncada, una vida que merecía apoyo, comprensión y acompañamiento. Por eso, desde esta institución de salud en Colombia, se reafirma el compromiso con la salud mental como un derecho fundamental y una prioridad pública.
💬 “Pedir ayuda no es señal de debilidad, sino de valentía”, reza uno de los mensajes centrales de la campaña que hoy se despliega en pasillos, redes sociales y espacios comunitarios. El hospital ha intensificado sus esfuerzos en cuatro frentes esenciales:
- 🧠 Promoción del cuidado emocional y prevención activa, con talleres, charlas y jornadas de sensibilización abiertas a la comunidad.
- 🚫 Eliminación de estigmas, que aún impiden que muchas personas hablen abiertamente sobre su sufrimiento psicológico.
- 👩⚕️ Atención psicológica oportuna y profesional, con equipos capacitados para intervenir en crisis y acompañar procesos terapéuticos.
- 🛋️ Creación de espacios seguros, donde el dolor pueda expresarse sin juicio y donde el proceso de sanación pueda comenzar.
El hospital no está solo en esta lucha. Se une a una red global de instituciones, profesionales y activistas que trabajan incansablemente para que la salud mental deje de ser un tema tabú y se convierta en una conversación cotidiana, accesible y humana.
📣 Un llamado a la comunidad
Desde el Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. se invita a toda la ciudadanía a ser parte activa de esta causa. Escuchar sin juzgar, acompañar sin imponer, y sobre todo, estar presentes. Porque la prevención del suicidio no es solo tarea de los profesionales de la salud: es responsabilidad de todos.
Si estás atravesando un momento difícil, recuerda: no estás solo. Hay manos extendidas, hay oídos dispuestos, hay caminos posibles. Y sobre todo, hay vida más allá del dolor.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Más historias
“La Vuelta de la Mama, Ahora Segura: Santander de Quilichao Celebra la Transformación Vial que Mueve a Más de 10.000 Personas”
MÁS QUE UN MOVIMIENTO: EL HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CELEBRA EL PODER TRANSFORMADOR DE LA FISIOTERAPIA CONMEMORANDO SU DIA MUNDIAL GRACIAS, FISIOTERAPEUTAS
“QUILISALUD ACTIVA ALERTA PREVENTIVA: PRUEBAS RÁPIDAS Y GRATUITAS PARA ITS, UNA APUESTA POR LA SALUD INTEGRAL”