noviembre 14, 2025

“Petro desafía montaje desde EE. UU.: ‘Prefiero morir luchando que preso en otro país’”

En un acto cargado de memoria histórica y reivindicación política, el presidente Gustavo Petro lanzó una contundente respuesta a la reciente filtración de una imagen manipulada en la que aparece como prisionero en Estados Unidos. “Prefiero morir luchando que preso en otro país”, declaró el mandatario durante el acto de perdón por el exterminio de la Unión Patriótica, celebrado en Bogotá, en medio de una creciente tensión diplomática entre Colombia y el gobierno de Donald Trump.

La imagen, generada mediante inteligencia artificial y difundida desde canales vinculados a la Casa Blanca, muestra a Petro vestido con un overol naranja, similar al que usan los reclusos en cárceles estadounidenses. En el mismo montaje aparece también el presidente venezolano Nicolás Maduro. La fotografía fue captada en el Despacho Oval, donde James Blair, jefe adjunto de gabinete de Trump, sostiene una carpeta con los retratos alterados.

El gobierno colombiano reaccionó con firmeza. La Cancillería envió notas verbales a Washington solicitando explicaciones formales, mientras Petro llamó a consultas al embajador Daniel García Peña. En su discurso, el presidente denunció lo que calificó como una “campaña internacional de intimidación” y recordó que “la izquierda en Colombia ha sido perseguida durante décadas, desde el exterminio de la Unión Patriótica hasta los montajes judiciales”.

La controversia se produce en un momento delicado para las relaciones bilaterales. Petro ha sido crítico de las políticas intervencionistas de Estados Unidos en América Latina, y recientemente se negó a respaldar una acción militar contra Venezuela, lo que habría motivado —según sus declaraciones— la creación del montaje como represalia política.

El acto de perdón por la Unión Patriótica, donde se congregaron víctimas, familiares y líderes sociales, sirvió como escenario para que el presidente reafirmara su compromiso con la justicia transicional y la defensa de los derechos humanos. “No nos van a callar con montajes ni amenazas. Nuestra lucha es por la vida, la verdad y la dignidad”, concluyó.

La imagen manipulada ha desatado una ola de indignación en sectores progresistas y defensores de la democracia, que ven en este episodio una grave violación a la soberanía colombiana y una amenaza al respeto entre naciones. Mientras tanto, el gobierno estadounidense no ha emitido una declaración oficial sobre el incidente


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo