octubre 28, 2025

Petro celebra reducción de deuda externa: ¿alivio fiscal o cortina de humo?

En un anuncio que ha sacudido el panorama económico y político del país, el presidente Gustavo Petro afirmó que su gobierno logró reducir significativamente la deuda externa en relación con el Producto Interno Bruto (PIB). El mandatario destacó que gran parte de la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI) durante la administración anterior ya ha sido saldada, calificándola como una “deuda irresponsable” que tuvo un alto costo para Colombia.

Durante su intervención, Petro explicó que esta reducción fue posible gracias a una política de no endeudamiento externo, salvo para cubrir obligaciones heredadas. “No nos endeudamos fuera del país sino para pagar las deudas anteriores. De hecho, pagamos ya casi toda la deuda irresponsable que dejó Duque con el FMI”, expresó el presidente en su cuenta de X (antes Twitter). Además, lanzó críticas a los sectores más privilegiados del país, acusándolos de beneficiarse de esos recursos sin asumir responsabilidades fiscales.

El Banco de la República respaldó las declaraciones del mandatario al reportar una baja sustancial en el valor absoluto de la deuda externa y su proporción frente al PIB. Este indicador, clave para evaluar la sostenibilidad fiscal de un país, ha sido motivo de debate entre economistas, analistas y líderes políticos.

¿Qué implica esta reducción?

La disminución de la deuda externa puede interpretarse como una señal de disciplina fiscal y mayor autonomía financiera. En teoría, menos deuda implica menos presión sobre el presupuesto nacional, menores pagos de intereses y más recursos disponibles para inversión social. Sin embargo, expertos advierten que el contexto importa: si la reducción se logra a costa de menor inversión pública o sin crecimiento económico sostenido, el alivio podría ser temporal.

Además, la forma en que se ha comunicado este logro ha generado tensiones. Mientras el Gobierno lo presenta como una victoria del “Cambio”, sectores de oposición lo califican como una narrativa incompleta. “La oposición llama, por ignorancia, derroche”, respondió Petro, en un tono que refleja la polarización actual.

¿Mejora real o efecto óptico?

La pregunta que queda en el aire es si esta reducción marca una mejora estructural en la economía nacional o si se trata de una estrategia política para reforzar la imagen del Gobierno. La deuda externa es solo una parte del complejo entramado fiscal: también cuentan el déficit, la deuda interna, el crecimiento económico y la confianza de los mercados.

En un país donde la desigualdad y la informalidad siguen siendo desafíos persistentes, el manejo responsable de la deuda pública es crucial. Pero también lo es la transparencia, el diálogo técnico y la rendición de cuentas.

Conclusión:
La reducción de la deuda externa es, sin duda, un dato relevante. Pero su impacto real dependerá de cómo se articule con otras políticas económicas, del crecimiento sostenido y de la capacidad del Estado para transformar ese alivio financiero en bienestar social. ¿Será este el inicio de una nueva etapa fiscal para Colombia o simplemente un capítulo más en la disputa política?


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo