Con notas que resonaron más allá del pentagrama, la Banda Ciudad de los Samanes de Santander de Quilichao se convirtió en protagonista del Encuentro de Bandas realizado en La Unión, Nariño, en el marco de la conmemoración de los 85 años de la Institución Educativa Juanambú. Este evento, que reunió agrupaciones musicales de distintas regiones del país, se transformó en una vitrina de talento juvenil, disciplina artística y riqueza cultural.
La delegación caucana, integrada por niños y niñas entre los 8 y 16 años, ofreció una presentación impecable que combinó precisión musical, coreografías sincronizadas y una puesta en escena vibrante. Su actuación no solo capturó la atención del público presente, sino que también generó elogios por parte de las demás delegaciones participantes, consolidando a la Banda Ciudad de los Samanes como una de las más destacadas del encuentro.
El director de la agrupación, Julián Trochez Pulido, ha sido pieza clave en el desarrollo artístico de estos jóvenes músicos. Su liderazgo ha permitido que la banda evolucione desde una iniciativa local hasta convertirse en embajadora cultural del norte del Cauca. “Cada presentación es una oportunidad para mostrar que el arte transforma vidas y que nuestros niños tienen un potencial inmenso”, expresó Trochez Pulido tras el evento.
Más allá del espectáculo, la participación de la banda en este encuentro representa un triunfo para la educación artística en territorios históricamente golpeados por el conflicto. En Santander de Quilichao, la música se ha convertido en un refugio, una herramienta de construcción de paz y una vía para el fortalecimiento de la identidad local.
Desde Multivisión, se reconoce el esfuerzo de cada integrante, de sus familias y del equipo pedagógico que los acompaña. Su presencia en escenarios de relevancia nacional no solo enaltece el nombre de Santander de Quilichao, sino que también reafirma el papel del Cauca como semillero de talento y resistencia cultural.
La Banda Ciudad de los Samanes no solo tocó música: tocó corazones. Y con cada nota, dejó claro que el arte en el Cauca está más vivo que nunca.
¿Te gustaría que prepare una versión audiovisual o un boletín para medios locales con este contenido? También puedo ayudarte a redactar una nota de agradecimiento para los organizadores del evento.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Ferney Silva Idrobo: la voz del Cauca que se abre paso en el Senado colombiano
Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral: ¿una nueva era para las relaciones entre EE.UU. y Brasil?
Iván Cepeda arrasa en la consulta del Pacto Histórico y se convierte en el nuevo rostro presidencial de la izquierda colombiana