octubre 28, 2025

“No confunda paz con narcotráfico”: Petro responde con firmeza a Trump tras duras acusaciones y suspensión de ayudas

En un nuevo episodio de tensión diplomática entre Colombia y Estados Unidos, el presidente Gustavo Petro respondió con contundencia a las acusaciones lanzadas por su homólogo estadounidense, Donald Trump, quien lo calificó como “líder del narcotráfico” y anunció la suspensión inmediata de las ayudas económicas destinadas a Colombia para la lucha contra las drogas.


Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), Petro calificó las declaraciones de Trump como “engañosas” y atribuyó su postura a la influencia de “logias y asesores mal informados”. “Tratar de impulsar la paz de Colombia no es ser narcotraficante”, afirmó el mandatario colombiano, en referencia a los esfuerzos de su gobierno por avanzar en negociaciones con grupos armados y promover una política de sustitución de cultivos ilícitos.
El cruce de declaraciones se intensificó luego de que Trump, en un mensaje publicado en su red Truth Social, afirmara que “el narcotráfico es el mayor negocio de Colombia” y acusara a Petro de “no hacer nada para detenerlo”. Además, el presidente estadounidense anunció el fin de los subsidios y ayudas económicas que Washington destinaba a Bogotá, asegurando que “los pagos que Estados Unidos otorga a Colombia no son más que una estafa a largo plazo”.


Petro, visiblemente molesto, recordó que fue él quien, como senador, denunció las conexiones entre el narcotráfico y el poder político en Colombia. “Le pido al presidente Trump que lea bien a Colombia y determine en qué parte están los narcos y en qué parte están los demócratas”, expresó, en un intento por desmarcarse de las acusaciones y reivindicar su trayectoria política.


Este enfrentamiento se produce en un momento delicado para las relaciones bilaterales, que ya venían mostrando fisuras por diferencias en temas como la política antidrogas, el enfoque de seguridad regional y los compromisos climáticos. La suspensión de ayudas podría tener un impacto significativo en programas de erradicación de cultivos ilícitos, desarrollo rural y cooperación judicial.


Mientras tanto, sectores políticos en Colombia han reaccionado con preocupación ante el anuncio de Trump. Algunos lo ven como una maniobra electoral, otros como una señal de deterioro en la confianza mutua. Lo cierto es que el intercambio de acusaciones ha encendido las alarmas en ambos países y plantea interrogantes sobre el futuro de la cooperación bilateral en materia de seguridad y desarrollo.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo