septiembre 11, 2025

Mokumba: Quilichao Vibra con el Triunfo del Violin Caucano en el Petronio Álvarez 2025

En Santiago de Cali, en agosto de 2025 — En una noche cargada de emoción, identidad y resistencia cultural, la agrupación Mokumba oriunda de Santander de Quilichao se alzó como ganadora en la modalidad de Violín Caucano en la edición número 25 del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el evento más emblemático de la música tradicional afrocolombiana.

Este logro no solo representa una victoria artística, sino también un nuevo hito para el municipio de Santander de Quilichao, que celebra con orgullo el talento de sus hijos.

La Casa Grande del Pacífico se Rinde ante Mokumba

El Petronio Álvarez, celebrado cada año en Cali, es mucho más que un festival: es una plataforma de expresión cultural, un espacio de reivindicación étnica y una vitrina para las sonoridades ancestrales del litoral pacífico colombiano. En este contexto, Mokumba brilló con una propuesta musical que fusiona tradición y contemporaneidad, sin perder la esencia del violín caucano, instrumento que ha sido símbolo de resistencia y memoria en el norte del Cauca.

La agrupación, conformada por jóvenes músicos quilichagueños, logró conquistar al jurado y al público con una puesta en escena vibrante, cargada de fuerza interpretativa, arreglos innovadores y una conexión profunda con sus raíces. Cada nota ejecutada fue un homenaje a los abuelos, a los ríos, a las luchas y a las celebraciones que han tejido la historia del pueblo afrodescendiente.

Más que Música: Un Grito de Identidad

Mokumba no solo interpreta música: la vive, la transforma y la proyecta como herramienta de construcción social. Su triunfo en el Petronio Álvarez 2025 es el resultado de años de trabajo colectivo, de ensayos en patios familiares, de aprendizajes transmitidos oralmente y de una convicción firme en el poder del arte como vehículo de cambio.

“Este premio no es solo nuestro, es de Quilichao, de nuestras comunidades, de quienes nos enseñaron a tocar, a cantar, a resistir”, expresó uno de los integrantes al recibir el galardón, visiblemente emocionado.

Quilichao Celebra: Orgullo y Esperanza

Desde el Instituto Municipal de Cultura y la Alcaldía de Santander de Quilichao, se ha expresado un profundo reconocimiento a Mokumba por llevar el nombre del municipio a lo más alto del escenario nacional. El triunfo ha despertado una ola de entusiasmo entre jóvenes artistas locales, quienes ven en Mokumba un referente de autenticidad y perseverancia.

Además, este logro refuerza la importancia de seguir invirtiendo en procesos culturales comunitarios, en escuelas de formación artística y en espacios que permitan a los talentos emergentes florecer sin abandonar sus raíces.

Un Futuro Prometedor

Con este reconocimiento, Mokumba se proyecta hacia nuevos escenarios, tanto nacionales como internacionales. Su música, que nace del corazón del Cauca, tiene ahora la posibilidad de cruzar fronteras y seguir inspirando a nuevas generaciones.

El Petronio Álvarez 2025 quedará en la memoria como el año en que Quilichao, a través de Mokumba, hizo vibrar la Casa Grande del Pacífico con el sonido profundo y rebelde del violín caucano.

📣 ¡Mokumba es Quilichao, es resistencia, es arte vivo


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo