octubre 29, 2025

“Mataron la consulta”: Daniel Quintero se baja del Pacto Histórico y sacude el tablero presidencial

En un giro inesperado que reconfigura el panorama político colombiano, Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, anunció en la madrugada de este miércoles su retiro de la consulta interna del Pacto Histórico, prevista para el próximo 26 de octubre. La decisión, que tomó por sorpresa a muchos dentro y fuera de la coalición de izquierda, se fundamenta en lo que Quintero calificó como un “riesgo jurídico” derivado del carácter interpartidista que el Consejo Nacional Electoral (CNE) otorgó recientemente al proceso.

Quintero, quien había inscrito su candidatura bajo el entendido de que la consulta sería exclusivamente partidista, denunció que el CNE y la Registraduría “cambiaron las reglas de juego” a última hora, lo que, según él, vulnera los acuerdos iniciales entre los precandidatos del Pacto Histórico. “Mataron la consulta del Pacto Histórico”, expresó con contundencia en sus redes sociales, señalando que no está dispuesto a exponerse a una “trampa jurídica” que podría comprometer su aspiración presidencial.

La modificación del carácter de la consulta implica que esta ya no se realizará únicamente entre miembros del Pacto Histórico, sino que se abrirá a otras fuerzas políticas, lo que genera incertidumbre sobre la legalidad del proceso y la utilización del logo de la coalición en la jornada electoral. Esta situación ha sido advertida también por la Misión de Observación Electoral (MOE), que alertó sobre posibles inconsistencias legales en el nuevo formato.

Con la salida de Quintero, el abanico de precandidatos del Pacto Histórico se reduce a Iván Cepeda y Carolina Corcho, quienes continúan en la contienda. No obstante, el retiro del exalcalde deja en evidencia las tensiones internas y los desafíos organizativos que enfrenta la coalición en su camino hacia las elecciones presidenciales de marzo de 2026.

Aunque Quintero ha dejado claro que seguirá en la carrera presidencial, su futuro político parece inclinarse hacia una candidatura independiente, lo que podría fragmentar aún más el voto progresista. Su decisión también plantea interrogantes sobre la viabilidad de las consultas internas como mecanismo democrático dentro de las coaliciones multipartidistas en Colombia.

El episodio marca un punto de inflexión en la precampaña electoral y deja al descubierto las fisuras institucionales que aún persisten en el sistema electoral colombiano. En medio de este escenario, el país observa con atención cómo se reacomodan las piezas del ajedrez político.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo