Oslo, Noruega / Caracas, Venezuela — 10 de octubre de 2025. En un giro histórico que pone el foco internacional sobre la crisis venezolana, la líder opositora María Corina Machado fue galardonada este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2025. El Comité Noruego del Nobel reconoció su “incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.
📣 Una voz persistente en medio de la represión
Machado, de 58 años, ha sido una figura clave en la oposición venezolana durante más de dos décadas. Fundadora de la organización civil Súmate y líder del movimiento político Vente Venezuela, ha enfrentado persecución, inhabilitaciones y amenazas por parte del régimen de Nicolás Maduro. A pesar de ello, ha mantenido una postura firme y pacífica, promoviendo elecciones libres, la independencia judicial y la representación ciudadana.
🧭 El Nobel como símbolo de resistencia democrática
El presidente del Comité Nobel, Jørgen Watne Frydnes, destacó que Machado “mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad” y que “ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz”. El galardón, según analistas, representa un fuerte mensaje internacional sobre la situación venezolana y legitima la lucha de millones de ciudadanos por un cambio político.
🇻🇪 Reacción desde Venezuela: emoción y compromiso
Machado recibió la noticia con emoción, repitiendo “¡Oh, Dios mío!” en una grabación difundida por el Instituto Nobel. En sus redes sociales, expresó: “Este inmenso reconocimiento a la lucha de todos los venezolanos es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad”. Dedicó el premio al pueblo venezolano y agradeció el apoyo de aliados internacionales, incluyendo al presidente estadounidense Donald Trump.
🌍 Impacto global y controversia diplomática
La decisión del Comité Nobel ha generado reacciones encontradas. Mientras organismos internacionales y líderes latinoamericanos celebran el reconocimiento, desde la Casa Blanca se ha cuestionado la elección, acusando al comité de “poner la política por encima de la paz” al no otorgar el galardón a Trump, quien también era candidato por su mediación en conflictos internacionales.
📜 Una historia de coraje civil
Machado ha sido destituida, señalada judicialmente y obligada a vivir en la clandestinidad desde 2024. Su candidatura presidencial fue bloqueada por el régimen, pero logró articular una oposición unificada que respaldó a otro candidato en las elecciones. Su coherencia frente a la represión y su capacidad de movilizar a diversos sectores la han convertido en un símbolo de valentía civil en América Latina.
El Premio Nobel de la Paz 2025 no solo reconoce a una mujer, sino a un pueblo que resiste. En tiempos donde la democracia se tambalea en muchas regiones del mundo, la historia de María Corina Machado recuerda que la paz también se construye desde la firmeza, la esperanza y la palabra.
¿Te gustaría que prepare una versión de este artículo para publicación en redes sociales o boletines institucionales?
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Ferney Silva Idrobo: la voz del Cauca que se abre paso en el Senado colombiano
Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral: ¿una nueva era para las relaciones entre EE.UU. y Brasil?
Iván Cepeda arrasa en la consulta del Pacto Histórico y se convierte en el nuevo rostro presidencial de la izquierda colombiana