octubre 29, 2025

KAUKA: el Cauca se convierte en epicentro del arte, la memoria y los mundos posibles

El arte colombiano se descentraliza y se enraíza en el sur del país. Del 24 al 26 de octubre, el departamento del Cauca será el escenario inaugural del 47 Salón Nacional de Artistas (47SNA), una de las plataformas culturales más importantes del país, que este año se presenta bajo el lema “KAUKA, asamblea de mundos posibles”. Esta edición no solo celebra la creación artística, sino que propone un diálogo profundo entre arte, territorio, memoria y saberes ancestrales.

Popayán, Santander de Quilichao y Puerto Tejada serán las primeras sedes de un recorrido que se extenderá hasta diciembre por más de 15 municipios del Cauca. Durante tres días, estas localidades acogerán exposiciones, intervenciones comunitarias, rituales, conversatorios y performances que invitan a repensar el arte como un acto colectivo, vivo y en movimiento.

La propuesta curatorial —liderada por Carolina Chacón, Catalina Vargas Tobar, Eblin Grueso, Laura Campaz y el Consejo Ancestral Willka Yaku— se concibe como un acto de cuidado, sanación y restitución. KAUKA no es una muestra encerrada en museos: es una asamblea expandida que se despliega en plazas, calles, cocinas comunitarias, ríos y caminos, reconociendo los ritmos propios de las comunidades y sus formas de conocimiento.

La Ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, participará en la jornada inaugural del 25 de octubre en Popayán. Se espera una ceremonia simbólica que combine arte, palabra y tradición, en un gesto que honra la diversidad cultural del suroccidente colombiano. “Este Salón es una apuesta por descentralizar la cultura, por escuchar otras voces y por reconocer que el arte también nace en los territorios históricamente marginados”, expresó Kadamani en declaraciones recientes.

Todas las actividades del 47SNA son gratuitas y abiertas al público, lo que refuerza su vocación democrática y su deseo de acercar el arte a todas las comunidades. Además, se espera la participación activa de artistas locales, colectivos indígenas, afrodescendientes y campesinos, quienes compartirán sus visiones del mundo a través de lenguajes visuales, sonoros y performativos.

El 47 Salón Nacional de Artistas no solo llega al Cauca: se siembra en él. Y con ello, propone una reflexión urgente sobre el lugar del arte en la construcción de futuros posibles, donde la memoria, la identidad y la resistencia cultural son protagonistas.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo