El Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E., a través de su Dispositivo CAMAD y en articulación con el Ministerio de Salud y Protección Social, llevó a cabo una jornada integral de atención dirigida a personas en situación de calle y consumidores de sustancias psicoactivas. Esta iniciativa nació del reconocimiento de que la salud pública debe ser cercana, humanizada e incluyente, especialmente con quienes enfrentan barreras de acceso y estigmas sociales.
1. Metodología y Enfoque
Estas jornadas se diseñaron bajo un modelo de atención comunitaria, con énfasis en la construcción de lazos de confianza:
- Se conformó un equipo multidisciplinario (médicos, psicólogos, trabajadores sociales y promotores de salud).
- Se instalaron puntos móviles y carpas en zonas estratégicas de la ciudad.
- Se respetó la autonomía de cada persona, ofreciéndoles espacios dignos y confidenciales para la atención.
2. Servicios Brindados
| Servicio | Descripción |
|---|---|
| Atención médica | Chequeos de signos vitales, curaciones de heridas, vacunación contra enfermedades prevenibles. |
| Atención psicológica | Valoración del estado anímico, intervenciones breves, acompañamiento emocional y derivaciones. |
| Educación sexual | Charlas participativas sobre prevención de infecciones de transmisión sexual, entrega de preservativos. |
| Entrega de alimentos | Compartir desayunos y almuerzos balanceados, así como kits de alimentación y agua potable. |
| Orientación al programa | Información sobre los servicios ofrecidos por CAMAD, rutas de seguimiento y contacto permanente. |
3. Testimonios e Impacto
“Recibir atención sin sentirme juzgado me devolvió la esperanza. Hoy sé que puedo contar con un grupo dispuesto a escucharme y ayudarme”, compartió uno de los beneficiarios.
Gracias a la jornada:
- Más de 150 personas accedieron a atención médica.
- Se realizaron más de 80 evaluaciones psicológicas.
- Se entregaron 300 preservativos y 200 kits de alimentos.
Estos resultados reflejan que, cuando la salud pública se mueve hacia los más vulnerables, se abren nuevos caminos de transformación personal y colectiva.
4. Compromiso y Proyección
Desde nuestra institución, reafirmamos que:
- La construcción de un sistema de salud solidario es un proceso continuo.
- Cada acción de cuidado dignifica la vida y reduce brechas de inequidad.
- Continuaremos alianzas con entidades gubernamentales y organizaciones sociales para replicar este modelo en otros territorios.
Cuidamos de ti y de tu familia, avanzando siempre en el camino de la dignidad, el respeto y el cuidado integral. 💚🏥🩵
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Ferney Silva Idrobo: la voz del Cauca que se abre paso en el Senado colombiano
Golpe a la minería ilegal: Ejército y Policía desmantelan red criminal que devastaba el norte del Cauca” Operativo contra minería ilegal en Santander de Quilichao
KAUKA: el Cauca se convierte en epicentro del arte, la memoria y los mundos posibles