En una jornada electoral marcada por la movilización progresista y la definición de liderazgos para el próximo ciclo político, el senador Iván Cepeda se impuso con contundencia en la consulta interna del Pacto Histórico, celebrada el domingo 26 de octubre de 2025. Con más de 1.47 millones de votos —el 65.15% del total— Cepeda duplicó en apoyo a su contendiente, la exministra de Salud Carolina Corcho, quien obtuvo 652.008 sufragios.
Este resultado no solo lo convierte en el candidato presidencial oficial de la coalición que llevó a Gustavo Petro al poder en 2022, sino que también consolida su papel como articulador de las fuerzas de izquierda de cara a los comicios de mayo de 2026. A sus 63 años, el filósofo, defensor de derechos humanos y negociador de paz, hereda las banderas del progresismo colombiano en un momento de redefinición ideológica y estratégica para el movimiento.
🗳️ Una consulta con doble propósito
La consulta del Pacto Histórico no solo sirvió para escoger al aspirante presidencial, sino también para definir el orden de las listas al Congreso que se presentarán en marzo de 2026. En este sentido, figuras como Wilson Arias y Pedro Flórez Porras emergieron como los más votados para encabezar las listas al Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente.
📣 El plan hacia la unidad de la izquierda
El siguiente paso para Cepeda será enfrentarse en marzo de 2026 a otros precandidatos del Frente Amplio, en una nueva consulta que buscará consolidar un único candidato de izquierda para la primera vuelta presidencial. Esta estrategia apunta a evitar la dispersión del voto progresista y fortalecer una propuesta unificada frente a los sectores de centro y derecha.
🎙️ Un liderazgo con trayectoria
Iván Cepeda ha sido una figura constante en la defensa de los derechos humanos, la paz y la justicia social. Su victoria representa una apuesta por la continuidad del proyecto político iniciado por Petro, pero también por una renovación discursiva que busca ampliar el espectro de alianzas y conectar con nuevas generaciones de votantes.
Con este triunfo, el Pacto Histórico reafirma su intención de mantenerse como fuerza dominante en el escenario político colombiano, mientras Cepeda se prepara para una campaña que promete ser intensa, polarizada y decisiva para el rumbo del país.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Plan Democracia 2025: Colombia despliega más de 99.000 efectivos para blindar el voto ciudadano, El país se movilizo para proteger la Democracia
Ferney Silva Idrobo: la voz del Cauca que se abre paso en el Senado colombiano
Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral: ¿una nueva era para las relaciones entre EE.UU. y Brasil?