Los mercados financieros de Estados Unidos vivieron una jornada de gran turbulencia este jueves, registrando su peor caída en cinco años tras el anuncio de megaranceles por parte del presidente Donald Trump. La medida, que impone un arancel mínimo del 10% sobre las importaciones y tasas más elevadas para productos provenientes de China y la Unión Europea, generó una reacción inmediata en Wall Street, con desplomes significativos en los principales índices bursátiles.
Impacto en los mercados
El índice S&P 500 sufrió una caída de casi el 5%, lo que representa una pérdida de aproximadamente 2,4 billones de dólares en valor de mercado. Esta es la mayor caída diaria desde junio de 2020, cuando la pandemia de COVID-19 provocó una liquidación masiva de activos financieros. El Dow Jones Industrial Average también registró una fuerte baja del 3,98%, mientras que el Nasdaq cayó un 5,97%, afectando especialmente a las grandes empresas tecnológicas.
Sectores más afectados
Las empresas tecnológicas fueron algunas de las más golpeadas por la incertidumbre generada por los nuevos aranceles. Apple, por ejemplo, perdió cerca de 280.000 millones de dólares en valor de mercado, mientras que Nvidia y Amazon sufrieron caídas de 145.000 millones y 142.000 millones de dólares, respectivamente. Las acciones minoristas también se vieron afectadas, con Nike cayendo un 14,5%, Lululemon un 10% y Ralph Lauren un 16%.
El sector energético también experimentó pérdidas significativas, con Valero Energy desplomándose un 15%, mientras que el precio del crudo bajó casi un 7% ante el temor de una desaceleración económica global. Además, el dólar estadounidense sufrió su mayor caída diaria registrada, perdiendo un 2,1% frente a las principales divisas.
Reacción internacional
El impacto de los aranceles no se limitó a Estados Unidos. Los mercados europeos y asiáticos también registraron caídas importantes. En Europa, el CAC 40 francés bajó un 3,3%, el DAX alemán un 3%, mientras que en Asia, el Nikkei 225 de Japón cayó un 2,8%, el Hang Seng de Hong Kong un 1,5% y el Kospi de Corea del Sur un 0,8%.
Respuesta de Trump
A pesar de la reacción negativa de los mercados, el presidente Trump minimizó la situación, asegurando que los mercados pronto se «dispararán» y que la economía estadounidense experimentará un «auge». En su discurso, comparó la situación con una «operación quirúrgica», afirmando que el país estaba siendo tratado para corregir desequilibrios comerciales históricos.
Perspectivas futuras
Los analistas advierten que los aranceles podrían generar una guerra comercial prolongada, afectando el crecimiento económico global y aumentando la inflación en Estados Unidos. La incertidumbre sobre el impacto de estas medidas ha llevado a los inversores a buscar activos refugio, como el oro, que alcanzó un precio récord de 3.124 dólares por onza.
La volatilidad en los mercados podría continuar en los próximos días, mientras los inversores evalúan el impacto real de los aranceles y las posibles repres

About The Author
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Más historias
España sufre un desplome histórico en la demanda eléctrica tras un apagón total
Pakistán bloquea parcialmente su espacio aéreo a aerolíneas indias en medio de crecientes tensiones
Los BRICS inician su cumbre de Asuntos Exteriores en Río de Janeiro: diálogo clave sobre cooperación global