De acuerdo con el presidente de la Junta Directiva de Asobancaria. Mario Pardo, al cierre de 2023 los colombianos tenían USD256.000 millones en activos en el exterior.
Bancos proponen que los colombianos empiecen a ahorrar en dólares: así serían los beneficios
De acuerdo con el presidente de la Junta Directiva de Asobancaria. Mario Pardo, al cierre de 2023 los colombianos tenían USD256.000 millones en activos en el exterior.
En un giro significativo para el sistema financiero colombiano, Mario Pardo, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) y presidente de BBVA Colombia, presentó la propuesta de que se permita la apertura de cuentas en dólares y otras divisas desde el territorio nacional. La idea fue expuesta durante la 58 Convención Bancaria 2024, que organizó el gremio en Cartagena.
La propuesta tiene como objetivo principal contrarrestar el problema del bajo nivel de ahorro entre los colombianos. El dirigente destacó que permitir la apertura de cuentas en dólares en Colombia podría ser una solución vital para retener una parte significativa del ahorro formal que actualmente se destina al extranjero.
En la intervención, explicó que esto aliviaría el hecho de que cientos de billones de pesos están en productos fuera de Colombia. Este ahorro, si se invirtiera en mayor medida a nivel local, podría generar un incremento en los depósitos, la inversión y el Producto Interno Bruto (PIB), lo que, a su vez, impulsaría el desarrollo social del país.
About The Author
Descubre más desde
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Más historias
Alerta Sanitaria: Aumento de Casos de Fiebre Amarilla en ColombiaLa vacunación salva vidas
Expansión de la fiebre amarilla en zonas urbanas provoca declaración de emergencia nacional
Más de 37 mil personas comienzan su formación virtual en 41 programas del Sena