Título:
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la Atención Primaria en Salud en el norte del Cauca, el Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. (HFPS) y la Pontificia Universidad Javeriana de Cali dieron inicio oficial a un ambicioso proyecto interinstitucional que busca transformar el modelo de atención sanitaria en Santander de Quilichao y sus alrededores. La jornada inaugural se llevó a cabo en la Secretaría de Salud municipal, con la participación activa de líderes de servicios clave del hospital y representantes académicos.
🤝 Una alianza con visión territorial
El proyecto, concebido como una estrategia de articulación entre academia y servicio, tiene como objetivo principal el desarrollo de un modelo de atención integral, centrado en la promoción y prevención de enfermedades prioritarias como el cáncer, la hipertensión arterial, la diabetes y los trastornos de salud mental. Esta iniciativa responde a las necesidades específicas del territorio, donde las brechas en acceso, diagnóstico temprano y seguimiento continúan siendo desafíos estructurales.
La presencia de líderes de las rutas de atención —Crónicos, Salud Mental, Cánceres— junto con el equipo de Docencia, Servicio e Investigación y el Semillero HFPS, evidenció el compromiso institucional con la formación continua, la investigación aplicada y la mejora de la calidad asistencial.
📚 Ciencia, servicio y comunidad
Uno de los pilares del proyecto es la integración del conocimiento científico con la práctica clínica y comunitaria. La Pontificia Universidad Javeriana de Cali, reconocida por su enfoque humanista y su liderazgo en salud pública, aportará herramientas metodológicas, acompañamiento técnico y formación especializada para fortalecer las capacidades del personal de salud local.
Según el modelo de atención del HFPS, esta articulación permitirá consolidar un enfoque centrado en el paciente, con atención humanizada, segura y basada en evidencia. Además, se promoverá la participación activa de las comunidades en la identificación de sus necesidades y en la construcción de soluciones sostenibles.
🌱 Semillero de Investigación: sembrando futuro
El Semillero de Investigación del HFPS jugará un papel clave en el monitoreo de resultados, la generación de datos locales y la evaluación de impacto. Esta unidad, conformada por profesionales en formación y expertos en salud pública, será el motor académico del proyecto, garantizando que las intervenciones respondan a realidades concretas y se ajusten a los cambios epidemiológicos del territorio.
💡 Un modelo replicable
La jornada de apertura no solo marcó el inicio de un proyecto local, sino que también sentó las bases para un modelo replicable en otras regiones del país. En palabras del equipo directivo del hospital, “esta alianza representa una oportunidad histórica para transformar la atención en salud desde lo local, con enfoque territorial, participación comunitaria y rigor académico”.
Con esta iniciativa, el Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. reafirma su compromiso con el bienestar de las familias caucanas, apostando por una atención más cercana, preventiva y equitativa. La salud, entendida como derecho y como construcción colectiva, comienza a encontrar nuevos caminos en el corazón del norte del Cauca.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.
Más historias
“La Vuelta de la Mama, Ahora Segura: Santander de Quilichao Celebra la Transformación Vial que Mueve a Más de 10.000 Personas”
“ROMPER EL SILENCIO, SALVAR VIDAS: UN GRITO POR LA SALUD MENTAL DESDE EL HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER” EN EL MARCO DEL DÍA INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO
MÁS QUE UN MOVIMIENTO: EL HOSPITAL FRANCISCO DE PAULA SANTANDER CELEBRA EL PODER TRANSFORMADOR DE LA FISIOTERAPIA CONMEMORANDO SU DIA MUNDIAL GRACIAS, FISIOTERAPEUTAS