octubre 28, 2025

Golpe a la minería ilegal: Ejército y Policía desmantelan red criminal que devastaba el norte del Cauca” Operativo contra minería ilegal en Santander de Quilichao

En una contundente operación desarrollada, por unidades del Ejército Nacional y la Policía Nacional, en el marco del Plan de Campaña Estratégico Conjunto Ayacucho Plus lograron desmantelar una estructura criminal dedicada a la minería ilegal en zona rural de Santander de Quilichao. El operativo, ejecutado con precisión táctica, representa uno de los más significativos avances en la lucha contra las economías ilícitas que afectan el suroccidente colombiano.

🔧 Infraestructura ilícita neutralizada

Durante la intervención, las autoridades desactivaron seis unidades de producción minera ilegales, destruyendo 16 motores industriales, dos taladros de perforación profunda y una electrobomba de alta capacidad. Estos equipos eran utilizados para la extracción no autorizada de oro, una actividad que no solo evade los controles fiscales, sino que también genera un impacto ambiental devastador.

🌱 Devastación ambiental en cifras

Según el informe oficial, la actividad minera ilegal había provocado la remoción de más de 53.000 metros cúbicos de suelo, afectando gravemente un área de aproximadamente siete hectáreas. Además, se registró la tala indiscriminada de cerca de 2.000 árboles, lo que ha alterado el equilibrio ecológico de la zona. Expertos ambientales advierten que la recuperación del ecosistema podría tardar más de tres décadas y requerir una inversión superior a los 850 millones de pesos.

🔗 Conexiones criminales y control territorial

Las autoridades señalaron que esta estructura estaría vinculada a redes criminales que operan entre el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, zonas históricamente afectadas por la presencia de grupos armados ilegales. La minería ilegal se ha convertido en una fuente clave de financiación para estas organizaciones, lo que refuerza la importancia estratégica del operativo.

🛡️ Compromiso institucional

Con esta acción, el Estado colombiano reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y la seguridad territorial. “Este operativo representa un golpe certero a las finanzas de estructuras criminales que lucran a costa del medio ambiente y la tranquilidad de nuestras comunidades”, declaró un vocero del Ejército Nacional.

La intervención no solo frena el avance de la minería ilegal, sino que también envía un mensaje claro: el territorio caucano no será escenario de impunidad frente a los delitos ambientales y económicos que amenazan su futuro.

🔍 Detalles clave del operativo:

  • Se realizó en horas de la madrugada del 24 de octubre.
  • Las autoridades intervinieron maquinaria que estaba afectando gravemente el medio ambiente.
  • El operativo se enmarca en los esfuerzos del Estado por frenar el avance de las disidencias de las FARC en la región.

Este tipo de intervenciones busca no solo frenar el daño ambiental, sino también debilitar las fuentes de financiación de actores armados ilegales. Si te interesa, puedo ayudarte a explorar el impacto ambiental de estas actividades o el contexto social que las rodea. ¿Quieres profundizar en alguno de esos temas?


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo