Desde las tierras de Santander de Quilichao, en el corazón del Cauca, emerge una figura que empieza a resonar con fuerza en el escenario político nacional. Ferney Silva Idrobo, abogado y líder social, se ha consolidado como una de las voces más representativas del Pacto Histórico en el Senado, tras obtener una votación significativa en la consulta interna del movimiento progresista celebrada el pasado 26 de octubre.
Con 90.450 votos registrados según el avance 51 de la Registraduría Nacional, Silva alcanzó el cuarto lugar en la lista al Senado del Pacto Histórico, lo que lo posiciona como uno de los congresistas con mayor respaldo ciudadano dentro de su colectividad. Su lema de campaña, “Somos el Pueblo”, no fue una simple consigna: se convirtió en un grito de identidad para miles de votantes que buscan una representación auténtica en el Congreso.
🌱 Raíces caucana, visión nacional
Ferney Silva no es ajeno a las luchas sociales del suroccidente colombiano. Su trayectoria como defensor de derechos humanos y promotor de iniciativas comunitarias le ha permitido construir una base sólida de apoyo en territorios históricamente marginados. Su ascenso en el Senado representa no solo una victoria personal, sino también un avance para las regiones que han exigido mayor protagonismo en la política nacional.
📣 Un liderazgo que conecta
La campaña de Silva se destacó por su cercanía con las comunidades, su discurso directo y su capacidad para articular demandas populares con propuestas legislativas. En un Congreso cada vez más polarizado, su presencia promete ser un puente entre las bases sociales del Pacto Histórico y las decisiones del Gobierno Nacional.
🗳️ El nuevo mapa del Senado
La consulta del Pacto Histórico redefinió el orden de sus listas al Congreso para las elecciones de marzo de 2026. Mientras figuras como Pedro Flórez y Wilson Arias encabezaron la votación nacional, Ferney Silva se consolidó como el referente caucano más fuerte dentro del movimiento. Su inclusión en los primeros renglones de la lista al Senado garantiza una curul y refuerza la apuesta del Pacto por liderazgos regionales con vocación transformadora.
🔍 Proyección política
Con este respaldo, Silva se perfila como una de las cartas más cercanas del Cauca ante el Gobierno Nacional. Su reto será mantener la conexión con sus electores, impulsar reformas que respondan a las necesidades del suroccidente colombiano y contribuir a la consolidación de una agenda legislativa progresista.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral: ¿una nueva era para las relaciones entre EE.UU. y Brasil?
Iván Cepeda arrasa en la consulta del Pacto Histórico y se convierte en el nuevo rostro presidencial de la izquierda colombiana
Golpe a la minería ilegal: Ejército y Policía desmantelan red criminal que devastaba el norte del Cauca” Operativo contra minería ilegal en Santander de Quilichao