Los conductores que se movilizan desde Cali y Totoró hacia Popayán deberán ajustar sus rutas debido a un nuevo desvío vial implementado cerca del restaurante Pikando, aproximadamente a cinco kilómetros de la capital caucana. La medida responde al avance de las obras sobre la vía Panamericana, en el sector de Río Blanco, como parte del ambicioso proyecto de doble calzada Popayán – Santander de Quilichao.
La intervención, liderada por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y el Ministerio de Transporte, forma parte del proceso de modernización del corredor vial estratégico del Cauca, una obra clave para mejorar la conectividad entre el suroccidente colombiano y el resto del país. Aunque el tramo habilitado ya permite el paso de vehículos, aún se encuentra en fase de construcción, por lo que las autoridades han hecho un llamado a la prudencia.
El nuevo desvío busca facilitar el tránsito mientras se ejecutan trabajos de pavimentación, señalización y adecuación de estructuras de drenaje. Personal vial ha sido desplegado en la zona para orientar a los conductores y garantizar la seguridad durante el recorrido. Se recomienda reducir la velocidad, respetar las señales temporales y estar atentos a los cambios en la circulación.
Este tipo de ajustes, aunque generan incomodidades momentáneas, son necesarios para avanzar en una obra que promete transformar la movilidad regional. El proyecto de doble calzada no solo busca reducir los tiempos de desplazamiento entre Popayán y Santander de Quilichao, sino también dinamizar la economía local, facilitar el transporte de carga y mejorar las condiciones para el turismo.
Empresarios, transportadores y líderes comunitarios han manifestado su respaldo a la obra, aunque también han pedido mayor claridad en los cronogramas y una mejor comunicación sobre los cambios viales. “Es fundamental que se informe con antelación a los usuarios de la vía, especialmente a quienes dependen de ella para actividades comerciales”, señaló un representante del gremio transportador.
La vía Panamericana, considerada una arteria vital para el suroccidente colombiano, ha sido históricamente escenario de bloqueos, protestas y deterioro estructural. Con esta intervención, el gobierno busca no solo mejorar la infraestructura, sino también fortalecer la presencia institucional en una región marcada por desafíos sociales y económicos.
Mientras las obras avanzan, el llamado es claro: conducir con precaución, respetar las indicaciones y entender que cada kilómetro intervenido es una apuesta por el desarrollo del Cauca.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Plan Democracia 2025: Colombia despliega más de 99.000 efectivos para blindar el voto ciudadano, El país se movilizo para proteger la Democracia
Ferney Silva Idrobo: la voz del Cauca que se abre paso en el Senado colombiano
Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral: ¿una nueva era para las relaciones entre EE.UU. y Brasil?