Convicción y origen
Cuando el conocimiento se une con la vocación de servicio, surgen iniciativas capaces de cambiar realidades comunitarias. Esta filosofía motiva al Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. a impulsar un ambicioso proyecto de Docencia Servicio e Investigación, con el propósito de llevar salud integral a las zonas rurales y periurbanas del Norte del Cauca y Valle del Cauca.
Acto de apertura en la Pontificia Universidad Javeriana Cali
El 28 de julio, en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, se dio inicio formal a este programa cuatrienal. Representantes del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. compartieron escenario con coinvestigadores de la Javeriana, además de delegados de las Secretarías de Salud municipales y las E.S.E. de Cauca y Valle del Cauca. Durante la ceremonia, se reafirmó la fuerza de la alianza academia–servicio público como motor de cambio social.
Objetivos y alcance del proyecto
Este proyecto de cuatro años está diseñado para fortalecer la atención primaria en salud mediante estrategias de promoción y prevención. Sus objetivos inmediatos incluyen:
- Fortalecer capacidades locales en detección temprana de enfermedades crónicas.
- Desarrollar protocolos estandarizados de atención comunitaria.
- Generar evidencia científica para políticas públicas en salud rural.
Para focalizar esfuerzos, se priorizan los siguientes eventos de salud:
| Enfermedad | Acción preventiva |
|---|---|
| Cáncer | Campañas de tamizaje y educación comunitaria |
| Hipertensión arterial | Monitoreo domiciliario y talleres de hábitos |
| Diabetes | Charlas de nutrición y seguimiento semestral |
| Salud mental | Grupos de apoyo y detección de factores de riesgo |
Entidades participantes y articulación interinstitucional
La implementación se realizará de manera colaborativa con las siguientes instituciones:
| Municipio | Secretaría de Salud | E.S.E. asociada |
|---|---|---|
| La Cumbre | Secretaría de Salud de La Cumbre | Hospital Santa Margarita |
| Villarrica | Secretaría de Salud de Villarrica | E.S.E. Norte 3 |
| Santander de Quilichao | Secretaría de Salud local | E.S.E. Quilisalud |
| SuCentro (Pontificia) | Pontificia Universidad Javeriana | Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. |
Esta red permitirá intercambiar experiencias, recursos y resultados de investigación de manera continua.
Metodología de implementación
El proyecto se desplegará en tres fases:
- Diagnóstico comunitario
- Capacitación y empoderamiento de equipos locales
- Monitoreo y evaluación de resultados
Cada fase combinará actividades de campo (visitas domiciliarias, jornadas de salud) con ciclos académicos (talleres, seminarios y publicaciones científicas). La grilla de actividades se ajustará anualmente según los datos obtenidos en terreno.
Impacto esperado en la comunidad
Se prevé que al cierre del proyecto:
- El 80% de la población meta conozca sus factores de riesgo en cáncer y enfermedades crónicas.
- La incidencia de eventos hipertensivos y descompensaciones diabéticas disminuya en al menos un 15%.
- Se establezcan redes de apoyo en salud mental con participación activa de líderes comunitarios.
- Se consolide un modelo replicable de atención primaria en regiones rurales.
Estas metas buscan no solo mejorar indicadores, sino empoderar a las comunidades para gestionar su propia salud.
Compromiso continuo con la docencia, la investigación y la comunidad
Este proyecto reafirma la apuesta del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. por la investigación aplicada, la formación de talento humano y la articulación interinstitucional. A lo largo de cuatro años, caminaremos de la mano con la academia, las autoridades locales y la ciudadanía, garantizando que la atención primaria sea cada vez más cercana, efectiva y humana.
¡Cuidamos de ti y tu familia! 💚🩵🏥
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





Más historias
Ferney Silva Idrobo: la voz del Cauca que se abre paso en el Senado colombiano
Golpe a la minería ilegal: Ejército y Policía desmantelan red criminal que devastaba el norte del Cauca” Operativo contra minería ilegal en Santander de Quilichao
KAUKA: el Cauca se convierte en epicentro del arte, la memoria y los mundos posibles