octubre 29, 2025

“Concejales que inspiran: Santander de Quilichao fortalece su liderazgo con formación integral”

En un esfuerzo por elevar los estándares de gestión pública y fortalecer el ejercicio democrático local, el Concejo Municipal de Santander de Quilichao ha dado un paso significativo hacia la profesionalización de sus funciones. Bajo la presidencia de Gustavo Eduardo Mosorongó Peña, se ha impulsado una jornada de capacitación integral que reúne a concejales del municipio y a representantes de otras corporaciones del país, en un espacio de formación articulado con la Federación Colombiana de Autoridades, Funcionarios y Servidores Públicos (Fenasep).

📚 Formación con propósito: más allá de la ley

El eje central de esta capacitación gira en torno a la Ley 2461 de 2025, una normativa reciente que redefine aspectos clave de la función pública, la transparencia institucional y la participación ciudadana. Sin embargo, el programa va mucho más allá del marco legal. Los participantes han abordado temas como:

  • Políticas públicas con enfoque territorial
  • Equidad de género en Colombia: avances, retos y buenas prácticas
  • Mecanismos de participación ciudadana y control social
  • Liderazgo ético y gestión con enfoque social

Este enfoque multidisciplinario busca no solo actualizar conocimientos técnicos, sino también fomentar una visión crítica y transformadora del rol que desempeñan los concejales en sus comunidades.

🤝 Compromiso con la democracia participativa

La articulación con Fenasep ha sido clave para garantizar la calidad y pertinencia de los contenidos. Esta alianza refleja el compromiso del Concejo Municipal con el fortalecimiento institucional y la promoción de una democracia más inclusiva, donde la voz de la ciudadanía tenga un papel activo en la toma de decisiones.

“El liderazgo no se improvisa, se construye con conocimiento, sensibilidad social y vocación de servicio”, expresó Mosorongó Peña, destacando la importancia de estos espacios para dignificar la labor del servidor público.

🌱 Impacto local, visión nacional

Aunque la iniciativa nace en Santander de Quilichao, su alcance trasciende lo local. La participación de corporativos de distintas regiones del país permite el intercambio de experiencias, la construcción de redes de colaboración y la consolidación de una cultura política más sólida y coherente con los desafíos del siglo XXI.

Este proceso formativo representa una apuesta por la renovación del ejercicio político, donde el conocimiento y la ética se convierten en pilares fundamentales para responder a las necesidades reales de la ciudadanía.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo