octubre 28, 2025

“Colombia endurece postura: Petro llama a consultas a su embajador en EE.UU. tras crisis diplomática con Trump”

En un giro significativo en las relaciones bilaterales entre Colombia y Estados Unidos, el Gobierno colombiano llamó este lunes a consultas a su embajador en Washington, Daniel García-Peña, en respuesta a las recientes declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien acusó al mandatario colombiano Gustavo Petro de ser “un líder del narcotráfico” y anunció la suspensión de ayudas económicas al país sudamericano.

La canciller Rosa Yolanda Villavicencio confirmó que García-Peña ya se encuentra en Bogotá y sostuvo que en las próximas horas se definirán nuevas decisiones sobre la representación diplomática. “El presidente Petro ha solicitado una evaluación profunda del estado actual de las relaciones con Estados Unidos”, indicó la ministra en un comunicado oficial.

Este llamado a consultas —una medida diplomática que suele anticipar tensiones mayores— se da en medio de un deterioro acelerado del vínculo entre la Casa Blanca y la Casa de Nariño. A las acusaciones de Trump se suman la suspensión de ayudas para la lucha contra el narcotráfico y la amenaza de imponer nuevos aranceles a productos colombianos, lo que podría impactar gravemente el comercio bilateral.

La decisión del Gobierno colombiano también responde a un contexto más amplio de confrontación, que incluye críticas de Petro al hundimiento de embarcaciones presuntamente cargadas de drogas en el mar Caribe por parte de fuerzas estadounidenses, una acción que ha dejado decenas de muertos y ha sido calificada por el presidente colombiano como “una violación a la soberanía”.

Analistas internacionales advierten que este episodio podría marcar un punto de inflexión en la relación entre ambos países, históricamente aliados en temas de seguridad, lucha antidrogas y cooperación regional. La postura de Petro, más crítica frente a Washington, contrasta con la tradicional diplomacia colombiana, y abre interrogantes sobre el futuro de la alianza estratégica.

Mientras tanto, sectores políticos en Colombia se dividen entre quienes respaldan la firmeza del presidente y quienes temen un aislamiento internacional. En Estados Unidos, las declaraciones de Trump han generado reacciones mixtas, con algunos sectores conservadores apoyando su postura y otros cuestionando el impacto de sus palabras en la estabilidad regional.

La crisis diplomática está en pleno desarrollo, y se espera que en los próximos días el Gobierno colombiano anuncie medidas adicionales que podrían incluir la revisión de tratados bilaterales, ajustes en cooperación militar y nuevas estrategias de política exterior.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo