A menos de tres semanas de definir su carta presidencial para las elecciones de 2026, el Centro Democrático enfrenta una tormenta interna que ha puesto en jaque su estrategia electoral. El partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe ha visto cómo su plan de escoger al candidato mediante una encuesta nacional se desmorona, luego de que la firma AtlasIntel —encargada de realizar el estudio— se retirara del proceso por “riesgos reputacionales”.
La decisión de recurrir a una encuesta para definir al aspirante presidencial surgió como una alternativa ante la baja intención de voto que enfrenta el partido. Según una reciente medición de Cifras y Conceptos, el Centro Democrático apenas alcanza el 12% de preferencia política, por debajo del Pacto Histórico (21%) y lejos de consolidar una figura fuerte para competir en la consulta interpartidista de marzo.
Los precandidatos —María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Londoño, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra— han protagonizado tensiones internas que terminaron por fracturar el acuerdo con AtlasIntel. El retiro de la encuestadora brasileña se dio tras cuestionamientos desde el sector de Miguel Uribe, lo que generó una controversia que dejó al partido sin mecanismo claro para definir su abanderado.
A esta incertidumbre se suma la posibilidad de que el Centro Democrático llegue a la consulta con más de un candidato. Un acta interna reveló que la decisión final sobre si presentar uno o dos aspirantes recaerá en Álvaro Uribe y el director del partido, Gabriel Vallejo. Esta ambigüedad refleja el momento de fragilidad que vive el uribismo, que busca recomponer fuerzas frente al avance del Frente Amplio liderado por el petrismo.
La falta de una figura presidencial consolidada, sumada a los conflictos internos y la pérdida de confianza en los mecanismos de selección, plantea un escenario complejo para el partido. En un país donde el 62% de los ciudadanos aún no tiene candidato definido para 2026, el Centro Democrático corre el riesgo de perder protagonismo si no logra cohesionar su liderazgo y presentar una propuesta clara y competitiva.
Descubre más desde www.informativonotasaldia.com
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.






Más historias
Petro triplica subsidio de Colombia Mayor: dignidad para más de 3 millones de adultos mayores”
“Petro desafía montaje desde EE. UU.: ‘Prefiero morir luchando que preso en otro país’”
“Santander de Quilichao se sumerge en talento: el FestiTorneo Orcas Cauca deslumbra con pasión y técnica”