octubre 29, 2025

Adiós al gigante del escenario: muere Gustavo Angarita, leyenda viva del arte colombiano

La televisión y el teatro colombiano están de luto. Gustavo Angarita, uno de los actores más emblemáticos y queridos del país, falleció en la noche del jueves 16 de octubre a los 83 años, tras una larga y valiente batalla contra un cáncer que ya había hecho metástasis.

El deceso se produjo en la Clínica Colombia, en Bogotá, donde el actor permanecía bajo cuidados paliativos desde hace varias semanas. Su hijo, Gustavo Angarita Jr., y su sobrina, la actriz Sandra Eichler, confirmaron la noticia a través de emotivos mensajes en redes sociales. “Hasta luego, Tío Gustavo. Hoy me despido de un gran actor colombiano, escultor del alma y de la materia, y un hombre que vivió la vida bajo sus propios parámetros”, escribió Eichler.

Nacido el 2 de septiembre de 1942 en Bogotá, Angarita dedicó más de seis décadas a las artes escénicas. Su carrera abarcó teatro, cine y televisión, consolidándose como un referente de la actuación en Colombia. Fue protagonista de recordadas producciones como La potra Zaina, Bella Calamidades, La estrategia del caracol y La casa de las dos palmas, entre muchas otras.

Además de su talento actoral, Angarita fue un apasionado escultor y un defensor incansable de la cultura. Su legado no solo se mide en los personajes que interpretó, sino en la huella profunda que dejó en generaciones de artistas que lo vieron como maestro, colega y amigo.

El Ministerio de Cultura, la Asociación Colombiana de Actores y múltiples figuras del medio artístico han expresado su pesar por la partida del actor. “Se va un pilar de nuestra identidad cultural, un hombre íntegro que hizo del arte su forma de vida”, expresó la ministra de Cultura en un comunicado.

Gustavo Angarita será recordado no solo por su voz grave y su presencia imponente en escena, sino por su compromiso con el arte como herramienta de transformación social. Su vida fue un testimonio de entrega, sensibilidad y autenticidad.

En medio del dolor, queda su obra. Y como él mismo decía: “El arte no muere, se transforma en memoria”. Hoy, esa memoria se convierte en patrimonio de todos los colombianos.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo