septiembre 10, 2025

🌟 Diálogo de Saberes CAMAD 2025: Salud mental, inclusión y dignidad en el corazón del Norte del Cauca con el reconocimiento al Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E.

En un país donde los desafíos sociales y sanitarios se entrelazan con profundas desigualdades, el Taller CAMAD 2025 se erige como un espacio de esperanza, reflexión y acción. Este encuentro nacional, que reunió a equipos interdisciplinarios de todo el territorio colombiano, se convirtió en un escenario de intercambio de saberes, experiencias y estrategias para fortalecer una salud pública más humana, inclusiva y transformadora.

🧠 Reconocimiento a la labor del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E.

Uno de los momentos más significativos del taller fue el reconocimiento al Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E., por su destacada labor en el campo de la salud mental en el Norte del Cauca. Esta institución ha sido pionera en la implementación del dispositivo CAMAD (Centro de Atención Móvil a Drogodependientes), una estrategia que rompe paradigmas y lleva atención integral a habitantes de calle consumidores de sustancias psicoactivas, una población históricamente marginada y estigmatizada.

El CAMAD no es solo una unidad móvil; es una apuesta ética por la dignidad. A través de intervenciones médicas, psicológicas y sociales, este dispositivo ofrece acompañamiento, escucha activa y alternativas de inclusión a quienes han sido excluidos del sistema tradicional de salud.

🔄 Resignificar el consumo, transformar el enfoque

Durante el taller, se destacó la importancia de resignificar las realidades del consumo de sustancias psicoactivas, entendiendo que detrás de cada historia hay contextos de vulnerabilidad, abandono y dolor. El enfoque del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. parte de la no criminalización, la reducción de daños y la promoción de derechos humanos, lo que ha permitido construir puentes entre el sistema de salud y comunidades que antes vivían en la periferia del cuidado.

🫂 Contra el estigma, por la inclusión

Uno de los pilares del trabajo presentado fue la lucha contra el estigma social que pesa sobre los consumidores. El equipo del hospital ha desarrollado campañas educativas, procesos comunitarios y alianzas interinstitucionales para desmontar prejuicios y fomentar una cultura de respeto, empatía y corresponsabilidad.

La inclusión social desde la salud pública no es un ideal abstracto, sino una práctica cotidiana que se materializa en cada consulta, en cada intervención en calle, en cada gesto de cuidado. Como se reiteró en el taller, la salud mental no puede ser un privilegio, sino un derecho garantizado para todos.

🚀 Avances y desafíos

El Taller CAMAD 2025 dejó claro que Colombia avanza hacia una salud pública más sensible y comprometida. Sin embargo, también se reconocieron los desafíos: la necesidad de mayor financiación, la formación continua de profesionales, y la articulación entre niveles de gobierno para escalar estas iniciativas.

El trabajo del Hospital Francisco de Paula Santander E.S.E. es un ejemplo de que sí es posible transformar realidades cuando se combina conocimiento técnico con vocación social. Su reconocimiento nacional no solo celebra una trayectoria, sino que impulsa a otros territorios a replicar modelos que dignifican y sanan.

💚 Cuidar es transformar

Con el lema “¡Cuidamos de ti y tu familia!”, el hospital reafirma su compromiso con una atención integral, cercana y respetuosa. Porque cuidar no es solo curar, es acompañar, escuchar y transformar. Y en ese camino, el Diálogo de Saberes CAMAD 2025 ha sido una brújula para seguir construyendo un país más justo, más humano y más saludable.


Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Descubre más desde www.informativonotasaldia.com

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo